Verónica Garzón

Dancer / Choreographer / Dance Educator

Bio

VERÓNICA GARZÓN
Dancer, Choreographer and Dance Educator

Proviene de una formación ecléctica recibida en España, Alemania y EE. UU., y construida sobre diferentes técnicas de Danza (Ballet, Folklore, Flamenco, Modern Jazz, Danza Moderna, Técnicas de Liberación y Eficiencia – Releasing Techniques, prácticas Somáticas, Contact-Improvisación y butoh). Es graduada en Danza Española y en Interpretación y Coreografía de Danza Contemporánea por el Conservatorio de Madrid “Mariemma” y "María de Ávila" – su Trabajo de Fin de Grado es un experimento teórico-práctico sobre la teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y su aplicación en contextos educativos, performativos, y coreográficos – acabando en 2017 el Máster en Educación de Danza Contemporánea por la Universidad de Música y Artes Escénicas de Frankfurt. Su Tesis de Maestría se traduce como "Encarnando imágenes: Explorando el Movimiento y la Percepción en las prácticas de Danza basadas en el imaginario bajo el ejemplo del butoh", y versa sobre el uso de las imágenes en las actuales corrientes de Danza Contemporánea desde las perspectivas críticas y prácticas del butoh y de la artista de danza americana Lisa Nelson, siendo invitada por la misma y Contredanse Editions a Bruselas a profundizar en su investigación.

Verónica lleva desarrollando trabajos coreográficos desde el año 2000. Ha sido seleccionada como creadora en numerosos certámenes (Certamen Coreográfico Ribarroja del Turia, Certamen Anual de Jóvenes Creadores de Alcalá de Henares, Certamen de Danza Ciudad de Alcobendas ADAE, Certamen de Danza DeUnaPieza, Certamen Coreográfico de Galicia, Certamen Coreográfico de Sevilla, Certamen Coreográfico de Sabadell, Certamen Coreográfico Distrito de Tetuán, Festival MASDANZA, Certamen Coreográfico Burgos-Nueva York, Certamen Coreográfico de Madrid), habiendo recibido destacados Premios como coreógrafa e intérprete. Entre sus importantes menciones destacan la obtenida como “bailarina sobresaliente” en el Certamen Coreográfico de Madrid 2009, con beca para el American Dance Festival (Carolina del Norte) y el MELT Festival (Nueva York), el Primer Premio en Coreografía de Danza Contemporánea en el I Certamen Coreográfico Distrito de Tetuán 2014, y el Primer Premio de Coreografía en la XXXII edición del CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID junto a Begoña Quiñones por la pieza corta Pacto, en 2018. Sus trabajos se han presentado en circuitos nacionales e Internacionales, mientras sigue recibiendo apoyos por parte de Instituciones dentro y fuera de nuestras fronteras para poder seguir desarrollando su labor como coreógrafa.

Como artista freelance, Verónica colabora nacional e internacionalmente en proyectos muy diversos tanto en el ámbito de la Danza Contemporánea, como en el de Ópera y Teatro. Ha trabajado bajo la dirección escénica de Robert Carsen, Natalia Menéndez y Christoph Marthaler en producciones para el Teatro Real, Teatro de La Zarzuela, la Deustches Schauspielhaus de Hamburgo, y la Opera de Stuttgart. Como intérprete de Danza Contemporánea ha trabajado para System Ballet Aragon, GrupoOito (Berlín), Les Chaises (Suiza), Elephant in the Black Box, Larumbe Danza (eventualmente como coreógrafa), y Muriel Romero & Pablo Palacio, entre otros. En la actualidad colabora con Begoña Quiñones, Carmen Fumero, Hicks&Bühler (Frankfurt), La Phármaco, Sara Cano Cía. de Danza (eventualmente como asistente de movimiento), y Antonio Ruz.

Se dedica activamente a la Educación en Danza Contemporánea. Con un profundo interés por la diversidad de perfiles y por la generación de nuevos públicos, su praxis abarca una infinidad de contextos artísticos tales como la Ópera de Stuttgart, Künstlerhaus Mousonturm, Tanzbüro Basel, la Escuela de Danza y Circo de Estocolmo DOCH, el Congreso de Danza de Hannover, el Festival DAS PLATEAU (Frankfurt), ANTANZEN (Wiesbaden, Alemania), y el Festival ELLAS CREAN (Centro Cultural Conde Duque), entre otros. Como pedagoga de Danza Contemporánea ha trabajado para varias Universidades y Conservatorios de Danza en España (Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Universidad Carlos III Madrid), Finlandia (North Karelia College Outokumpu), Alemania (Universidad de Música y Artes Escénicas de Frankfurt) y Suiza (Conservatorio de Sion-Región de Valais), así como ha participado recientemente junto a Territorio Social en proyectos pedagógicos como “Esto No Es Un Selfie” y “Esto Es Otra Cosa” en Institutos de Enseñanza Secundaria de Madrid. Su faceta de investigadora en Danza se dirige en dos direcciones; por un lado, la Documentación de procesos artísticos/de investigación en Danza. Su más ambicioso proyecto ELTENI (2016), retrospectiva histórica y coreográfica de los 30 años del Certamen Coreográfico de Madrid, fue co-dirigido junto con Lucía Marote, Begoña Quiñones, y Joaquín Abella, siendo invitada personalmente en Julio 2017 por Scott deLahunta y Andrea Keiz para ampliar y exponer la investigación en la Universidad de las Artes de Zürich (en el grupo de investigación Research Academy), realizando una nueva ponencia en Octubre de ese año en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Frankfurt am Main. Por otro lado, ha investigado y realizado ponencias teórico-prácticas sobre la influencia del pensamiento Oriental en la relación entre la Música y la Danza bajo en el ejemplo de John Cage y Merce Cunningham en Frankfurt y Madrid.